La crisis de COVID-19 ha puesto a prueba la tesorería de muchas empresas. Más que nunca, las pymes y las empresas intermedias necesitan consolidar su tesorería para poder levantar cabeza y comenzar la recuperación con más tranquilidad. Entre las soluciones que se pueden considerar, el alquiler financiero tiene muchas ventajas y puede ser muy interesante. Explicaciones con Olinn.
¿Por qué la crisis ha tenido tal impacto en la tesorería de las empresas?
Durante la crisis sanitaria de COVID-19, muchas empresas se han enfrentado al cese parcial o total de su actividad. La falta de liquidez (flujo de caja) ha sido, por lo tanto, un gran problema para estas empresas que, al mismo tiempo, han tenido que seguir pagando a sus proveedores, reembolsando sus préstamos, cumpliendo con sus obligaciones, etc. El equilibrio entre las entradas y salidas de efectivo y, por lo tanto la tesorería, se ha debilitado de manera más o menos permanente.
Durante la crisis sanitaria de COVID-19, muchas empresas se han enfrentado al cese parcial o total de su actividad. La falta de liquidez (flujo de caja) ha sido, por lo tanto, un gran problema para estas empresas que, al mismo tiempo, han tenido que seguir pagando a sus proveedores, reembolsando sus préstamos, cumpliendo con sus obligaciones, etc. El equilibrio entre las entradas y salidas de efectivo y, por lo tanto la tesorería, se ha debilitado de manera más o menos permanente.
Alquiler financiero: una solución inteligente
El alquiler financiero es una solución inteligente que le permite disponer de un material siempre a la vanguardia sin tener que pedir un préstamo ni comprometer su capacidad de inversión.
Alquiler financiero: ¿cuáles son las ventajas en materia de tesorería?
Para una empresa, el alquiler financiero consiste en el alquiler de un bien durante un determinado período de tiempo. Por tanto, disfruta del uso de este bien durante un período determinado por un contrato a cambio de un alquiler mensual. El material o el bien se devuelve al final del contrato. No hay opción de compra, a diferencia del leasing. He aquí las diversas ventajas del alquiler financiero en términos de tesorería.
Preservar su capacidad de inversión
Al pagar solo por el uso de los equipos durante el período de su disponibilidad, conservará su capacidad de inversión, que podrá utilizar para otros fines, en particular para su desarrollo. La inversión tradicional en material requiere la movilización de grandes sumas de dinero, lo que puede debilitar a algunas empresas, especialmente a las más pequeñas. El alquiler financiero es, por lo tanto, una alternativa interesante a la inversión tradicional.
Controlar los gastos gracias a un alquiler fijo
El alquiler financiero le permite renovar su material mientras controla sus costes y sin perjudicar la tesorería. Desde el principio del contrato de alquiler financiero, ya sabrá qué alquiler pagará y por cuánto tiempo. Las salidas de efectivo se controlan cada mes y se adaptan a sus capacidades. Estas pueden aumentarse o disminuirse de acuerdo con sus necesidades.
Disponer de servicios integrados en el alquiler financiero
En el alquiler financiero se incluyen diversos servicios, como el servicio posventa, el mantenimiento o la recuperación del material. Esto le permite evitar sorpresas desagradables en caso de avería y, una vez más, tener una perfecta visibilidad de su salida de efectivo mensual.
Evitar el uso de crédito de tesorería
El alquiler financiero le ahorra tener que recurrir a un crédito de tesorería que consiste nada más y nada menos que en pedir un préstamo al banco para disponer de más liquidez. La otra cara de la moneda del crédito de tesorería es que, como con todos los préstamos bancarios, tendrá que pagar intereses cada mes.
Si bien esta solución puede permitirle respirar un poco a medio plazo, no es necesariamente interesante a largo plazo. Por el contrario, el alquiler financiero le permite reducir su endeudamiento.
Alquiler financiero: ¿a qué sectores se dirige?
El alquiler financiero puede ser sensato para su tesorería con independencia de cuál sea su sector de actividad. Por lo general, es adecuado para los sectores que requieren una renovación frecuente de material y grandes inversiones, por ejemplo, los que necesitan un servicio de tecnología de la información de alto rendimiento, un amplio parque automovilístico, un parque de móviles sin tener que hacer frente a averías o costosos equipos médicos.
Olinn le ayuda a financiar y gestionar sus equipos.